Continúan las precipitaciones en la región: detiene la cosecha, pero beneficia la próxima campaña

Esta semana comenzó con fuertes lluvias que comenzaron el pasado viernes y se dieron en continuidad. Para dar el panorama agronómico en relación a este frente, en la mañana de hoy el ingeniero agrónomo, Eduardo Farías, estuvo en contacto con Marcelo Volpi en Puertas Abiertas.

Este lunes amaneció con fuertes precipitaciones con gran caída de agua, dando continuidad al frente que inició el pasado viernes y mantuvo un fin de semana con mucha lluvia. Para hablar desde el punto de vista agronómico, Eduardo Farías, ingeniero agrónomo, estuvo en contacto con Marcelo Volpi en Puertas Abiertas, haciendo un análisis de la situación actual.

Tal como explicó Eduardo, estas precipitaciones frenan la cosecha ya que cayeron muchos milímetros, por lo que implica, de alguna manera, un aspecto negativo de este frente climático. A su vez, es muy positivo para la recarga de los perfiles, pensando a largo plazo en la próxima campaña.

En relación al impacto negativo, el ingeniero explicó que “va a haber una pérdida de calidad con respecto a la soja”, remarcando que “han quedado lotes de primera que van a tener una pérdida de rendimiento y de calidad”. “La condición del cultivo va a depender muchísimo del estado del mismo al momento de terminar la semana pasada” señaló Eduardo.

Mas allá de este aspecto, Farías analiza que, por lo que significa la gran caída de lluvia para el agro, el balance es positivo. “Por como está planteada la condición climática a largo plazo, esto de acumular agua en el perfil es muy importante” señala. “El perfil del suelo va a estar preparado para estar una cantidad de rendimientos para superar los costos requeridos” manifestó.

Escuchá la nota completa a continuación: