Llegaron nuevamente las lluvias a la zona núcleo y esto trae un nuevo alivio para la campaña. En este sentido, el Ingeniero Fernando Flores estuvo en contacto con Marcelo Volpi en Puertas Abiertas, haciendo un análisis de los cultivos de la última campaña en relación a las ultimas lluvias y al control y monitoreo de plagas.

La madrugada de hoy comenzó con precipitaciones sobre Marcos Juárez y la zona, y esto trae un gran alivio para los cultivos. En la mañana de hoy, el ingeniero Fernando Flores estuvo en contacto con Marcelo Volpi en Puertas Abiertas, haciendo un análisis del panorama agronómico actual en la región.
“Esta lluvia llegó muy a tiempo para los cultivos tardíos, principalmente la soja y maíz de segunda. No solo en los milímetros, sino también en la forma en la que llovió” aseguró Fernando.
El ingeniero señaló que la lluvia de hoy se complementa con las precipitaciones del comienzo de febrero, lo que brinda tranquilidad para que se dé el rendimiento esperado. “No es una campaña récord como se esperaba, pero yo la definiría como una muy buena” remarca.
Control y monitoreo de plagas
Flores hizo referencia también a la aparición de la Chicharrita, una plaga que solía estar presente en la región norte del país, pero nunca se había detectado en latitudes como la nuestra.
En relación a esto, el ingeniero planteó que se dieron ciertas condiciones ambientales que permitieron el desarrollo de la plaga.
A su vez, Fernando señaló que la plaga “Llega en un momento en el que no es crítica su presencia”. Es decir, remarca que “el daño y la posibilidad de trasmisión de enfermedades se hace presente en un contexto en el que los maíces tardíos, que son los más afectados normalmente, ya estaban en un período que no los perjudicaba tanto”.
“Por estos días es cuestión de observar como evoluciona y ver si en esos maíces tardíos se produce la expresión de sintomatología y poder medir por planta si tuvo una afectación en el rendimiento” plantea Flores.
Escuchá la nota completa a continuación: