Córdoba adhirió a la Ley de Diagnóstico Humanizado

Con esta normativa, se promueve el trabajo interdisciplinario, y la aplicación de protocolos de contención en el ámbito de la salud. En este sentido, Marina Comba, una de las impulsoras del grupo Mamás Up (Córdoba), dialogó con Puertas Abiertas sobre este logro.

Imagen: Legislatura de Córdoba

La Legislatura aprobó por unanimidad la adhesión de la Provincia de Córdoba a la Ley Nº 7716, de Diagnóstico Humanizado. Esta ley tiene como principal objetivo garantizar la contención y el acompañamiento adecuado a las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/síndrome de Down para su hijo o hija, en gestación o recién nacido. La denominación “diagnóstico humanizado” enfatiza la importancia de abordar de manera sensible y respetuosa la comunicación de los diagnósticos.

La iniciativa, llegó al recinto de la Unicameral por el impulso del grupo Mamás Up (Córdoba), liderado por Marina Comba y Natalia Maidana, quienes fueron reconocidas por la legisladora Liliana Abraham al presentar los fundamentos del proyecto.

“Mamás up” es un grupo autoconvocado de madres que mantienen el contacto para brindar ayuda, información y acompañamiento entre familias.

En este sentido, Marina Comba estuvo en contacto con Radio Centro para hablar sobre el proyecto y los grandes logros alcanzados en camino a la inclusión. “Todavía queda camino por recorrer, pero en los últimos años hemos logrado mucho” afirma.

Marina habló desde su experiencia personal, planteando que la inclusión es un gran aprendizaje para todos, poniendo el foco en los grandes avances que pudieron vivenciar en la sociedad en los últimos años.

Te invitamos a escuchar la nota completa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *