El exgobernador de Córdoba y actual candidato a diputado nacional por “Provincias Unidas”, Juan Schiaretti, encabezó este lunes una conferencia de prensa en el salón de la Coyspu.

Juan Schiaretti, encabezó este lunes una conferencia de prensa en el salón de la Coyspu de Marcos Juárez, acompañado por el ministro Pedro Dellarossa, la legisladora Julieta Rinaldi, la intendenta de Inriville Julieta Aquino, Claudia Godoy (San Marcos), el licenciado Eduardo Foresi, coordinador de hospitales, y el ingeniero Germán Font, subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria.
Durante su intervención, Schiaretti criticó con dureza la política económica del Gobierno Nacional, afirmando que el equilibrio fiscal “, sin planificación ni sensibilidad social.
El candidato sostuvo que el actual equilibrio de las cuentas públicas se obtiene a partir del ajuste sobre los sectores más vulnerables, especialmente los jubilados, quienes —según precisó— “cobran un 47% menos en términos reales que en 2017”.
También apuntó al recorte presupuestario a las universidades nacionales, que se redujo “a la mitad respecto de 2023”, y a la disminución de fondos destinados a la salud pública. En particular, calificó de “cruel” el recorte al Hospital Garrahan, señalando que el cumplimiento de su ley de financiamiento implicaría “una erogación mínima frente al tamaño de la economía argentina”.
Como contraposición, Schiaretti destacó el modelo de gestión cordobés, que combina equilibrio fiscal con obra pública y políticas sociales.
“En Córdoba demostramos que se puede tener las cuentas ordenadas sin dejar de cuidar a la gente”, afirmó.
Entre los datos que mencionó:
- Córdoba posee la menor cantidad de empleados públicos por habitante (50 cada mil, frente al promedio nacional de 65).
- El Poder Legislativo provincial representa solo el 0,39% del presupuesto total, mientras que el promedio nacional asciende al 1,5%.
- Ese orden financiero permite ejecutar obras hídricas y de infraestructura, como los canales de desagüe en la región de Marcos Juárez y la construcción de hospitales modernos.
“El equilibrio fiscal tiene que servir para impulsar el trabajo y cuidar a la gente, no para castigarla”, concluyó.
Y cerró con una frase que sintetiza su postura:
“El Gobierno Nacional tiene sensibilidad con los Excel, pero le falta sensibilidad con las personas.”