Acuerdo con EEUU: la Casa Blanca le pidió a Milei que retome el control político con gobernadores y el Congreso

Confirman que se trató del principal pedido de la administración de Donald Trump para el apoyo financiero a la Argentina.

Las negociaciones fuertes entre ambas administraciones comenzaron a materializarse el último domingo por la noche. Estados Unidos le pidió a la Casa Rosada que les brindaran un estado de situación sobre cómo puede quedar la composición del Congreso, tanto en el escenario optimista como pesimista. En cuestión de horas, los mileistas les devolvieron el diagnóstico. En rigor, los asesores de Trump quieren asegurarse de que el apoyo que brindarán no será en vano: y es que vieron que el oficialismo estará forzado a negociar con amplios sectores políticos a partir del próximo recambio legislativo.

Para atraer inversiones, Milei quiere impulsar parte de sus reformas de segunda generación, entre las que se encuentran la laboral y la tributaria. Para ello precisan la mayoría de ambas cámaras del Congreso. En amplios sectores políticos consideran que debe haber cambios en esas áreas, pero esto no exime a la cuestión de que la negociación para aprobarlas serán ríspidas.

Por asuntos coyunturales, el oficialismo se ve en una encerrona al momento de querer acercarse a gobernadores o legisladores nacionales. Algunos de ellos compiten con La Libertad Avanza en sus respectivos distritos. Hay quienes han mantenido un diálogo respetuoso con los libertarios, pero otros a los que la Casa Rosada terminó por alejar por promesas incumplidas o por el armado electoral que se realizó a nivel provincial.

En el entorno de Milei piensan que la gobernabilidad que ellos precisan puede asegurarse principalmente por un acuerdo político con gobernadores. Contabilizan al menos a doce de ellos con los que tienen intereses comunes y con los que pueden dialogar para tratar asuntos clave en el Congreso. Aunque creen que es importante tener diálogo con el partido nacional del PRO, no los consideran igual de determinantes que los jefes provinciales.