El plan de mejora fue presentado por representantes de Aeropuertos Argentinas al gobernador Martín Llaryora. Las obras demandarán una inversión superior a los 26 millones de dólares.La empresa busca así potenciar el desarrollo del Aeropuerto Taravella, uno de los aeropuertos con mayor crecimiento del país, tanto en pasajeros como en nuevas aerolíneas y frecuencias. “Es una inversión histórica que potencia a la Provincia y consolida a Córdoba como uno de los mejores aeropuertos de Latinoamérica”, destacó el mandatario.

El gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico del Bicentenario a las autoridades de Aeropuertos Argentina, quienes le presentaron el nuevo plan estratégico de obras para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella.
La inversión, superior a los 26 millones de dólares, apunta a acompañar el crecimiento del tráfico aéreo, duplicar la capacidad operativa, mejorar la experiencia de los usuarios y potenciar el desarrollo económico de toda la región.
Junto al gobernador estuvieron presentes el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, el gerente general de la Unidad de Negocios Este de la firma, Estanislao Alemán; el intendente de Córdoba, Daniel Passerini y el titular de la cartera turística de la provincia, Dario Capitani.
Luego de la reunión, en conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura aeroportuaria de Córdoba y enfatizó que se trata “de una inversión importantísima, la cual quiero agradecer especialmente por el momento que está viviendo la Argentina. Esto es jugarse al desarrollo y al crecimiento del país y de los cordobeses”.

Según el plan presentado, la terminal de pasajeros sumará 4.300 m2 y pasará de 19.700 m² a 24.000 m².
Además, se realizará una renovación completa de las áreas estériles de Arribos y Partidas, lo que permitirá duplicar el embarque doméstico y ampliar un 40% el embarque internacional.
“Eso nos convierte en uno de los aeropuertos más importantes de Argentina y también de Sudamérica”, señaló Llaryora. “Y nos permite, no solo potenciar y mejorar la calidad del servicio de aquellos que lo transitan, sino que nos permite planificar la posibilidad del crecimiento para sumar mayor conectividad a Córdoba”.
El Aeropuerto Taravella es uno de los aeropuertos con mayor crecimiento del país, tanto en pasajeros como en nuevas aerolíneas y frecuencias.
Entre enero y octubre de este año transitaron 2.621.415 pasajeros de los cuales 1.869.970 fueron vuelos domésticos y 751.445 en vuelos internacionales.
Esto representa un crecimiento del 12,06% respecto al mismo período de 2024. El año pasado, el total anual fue de 2.865.012 pasajeros.
“Ustedes saben que la conectividad para nosotros, que somos una provincia mediterránea, es central. Esto apuntala todas las posibilidades comerciales y apuntala todo lo que venimos haciendo en la economía naranja, de eventos, y genera también un desarrollo en particular en lo que tiene que ver con Córdoba como una puerta hacia el mundo”, finalizó el gobernador.
Por su parte el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, resaltó las condiciones que ofrece Córdoba para realizar una inversión de tal magnitud.
“Es destacable el crecimiento de Córdoba eso se debe a que seguramente están haciendo bien las cosas en la provincia, está creciendo el turismo, hay muchos vuelos internacionales que están incorporándose, muchos vuelos domésticos que se están incorporando”, resaltó.
Además, el directivo remarcó el esfuerzo conjunto y el trabajo coordinado con diversas áreas del Gobierno de Córdoba, que permitieron cristalizar el ambicioso proyecto de inversión.
“Estamos viendo un futuro muy promisorio para la provincia, tanto internacional como doméstico, es la provincia que viene con un crecimiento más pronunciado, el aeropuerto de Córdoba será un aeropuerto de última generación, un aeropuerto inteligente”, agregó Ketchibachian.
Daniel Passerini, intendente de la ciudad de Córdoba, valorizó la decisión de Aeropuertos Argentina, y sostuvo: “Esta es una expectativa de crecimiento que va a impactar favorablemente en todos los sectores de la economía de la ciudad, de la provincia, y me animo a decir del centro de la república. Estamos orgullosos, agradecidos que hoy, Córdoba nuevamente vuelve a dar un paso, y en este caso, hacia arriba”.
La nueva ampliación constará de:
- 31 mostradores de check-in (7 nuevos)
- 7 puertas de embarque (actualmente son 4)
- Nuevos locales comerciales
- Dos salas VIP
- Un nuevo Duty Free
- Un sistema automático de tratamiento de equipajes (Baggage Handling System)
- La ampliación de 200 m² del hall principal
Detalles de las obra
Los trabajos se ejecutarán por etapas e incluyen ampliaciones claves:
- Superficie pasará De 19.700 m² a 24.000 m² (un incremento de 4.300 m²)
- Check-in pasrá de 7 mostradores nuevos (total: 31)
- Ampliación de 200 m² del hall
- Embarques
- Embarque doméstico: de 960 m² a 2.600 m²
- Embarque internacional: +580 m², alcanzando 1.980 m²
- Nuevas puertas de embarque: de 4 a 7
- Nuevo embarque remoto con dos gates
- Conectividad y carga aérea
En materia de conectividad internacional y regional, el Aeropuerto de Córdoba continúa ampliando su red de destinos con nuevas rutas y el refuerzo de servicios ya existentes.
- Bogotá (Avianca): La aerolínea inició sus operaciones el 25 de junio y, a partir de diciembre de 2025, reforzará la ruta con un vuelo diario, frecuencia que se mantendrá durante toda la temporada alta.
- Esquel (Aerolíneas Argentinas): Operó de manera estacional durante julio y agosto, con un servicio semanal.
- San Pablo (LATAM): La ruta fue reactivada y cuenta con vuelos diarios desde octubre de 2025.
- Punta Cana (Arajet): Desde diciembre, la aerolínea incorpora una nueva ruta estructural con cuatro vuelos semanales, que se reforzarán a cinco durante la temporada de verano.
- Asunción (Flybondi): Desde diciembre, la low-cost se suma a competir en esta ruta —actualmente cubierta por Paranair— con tres vuelos semanales.
Por otra parte, la Terminal de Cargas del Taravella también mostró avances, con nuevas aerolíneas y mayor conectividad:
- Avianca incorporó la ruta Córdoba–Bogotá para carga
- GOL sumó operaciones cargueras
- LATAM agregó el vuelo Córdoba–San Pablo
- Air Europa aumentó sus frecuencias de 3 a 4
- LATAM Perú pasó de 1 a 2 frecuencias hacia Lima
Con esta inversión, el Aeropuerto de Córdoba se consolida como una terminal moderna, segura y alineada al crecimiento sostenido del flujo de pasajeros y carga.
Ampliación en Río Cuarto
Como parte del plan provincial de modernización aeroportuaria, meses atrás se inauguró la nueva pista del aeropuerto de Río Cuarto, que ya opera con un sistema de balizamiento LED que eleva los estándares de seguridad.
Aeropuertos Argentina también trabaja en un proyecto de refuncionalización de la terminal de pasajeros para sumar más servicios y confort.
Sobre Aeropuertos Argentina
- Pertenece a Corporación América Airports, que opera 53 aeropuertos en 6 países.
- Fundada en 1998 como AA2000, es una de las administradoras aeroportuarias privadas más grandes del mundo, con 35 aeropuertos en operación en Argentina.
- Tiene más de 2.700 empleados
- Es una de las 20 mejores empresas para trabajar según Great Place to Work
