Jubilados deberán hacer un trámite para tener medicamentos gratuitos

Los beneficiarios deberán completar un formulario que acredite su situación económica.

Los afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) deberán completar desde este mes un formulario obligatorio para acceder a la cobertura total de medicamentos gratuitos. 

El formulario incluye la presentación de documentación que acredite la situación económica de los solicitantes, con el fin de evitar abusos y la comercialización ilegal de los medicamentos.

Quienes no presenten el formulario, no podrán acceder a los medicamentos sin costo, lo que implica que todos los afiliados deben cumplir con este nuevo requisito para mantener la cobertura completa. 

El formulario está disponible en línea en la página oficial de PAMI y deberá ser completado con información detallada sobre la situación personal y económica del afiliado. Entre los datos solicitados están:

• Datos personales: nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.

• Situación patrimonial: los afiliados debieron declarar propiedades, vehículos y activos societarios. Además, debieron cumplir con la condición de no tener cobertura de medicina prepaga ni poseer un automóvil de menos de 10 años de antigüedad.

• Ingresos familiares: el solicitante debió presentar documentación que respaldara sus ingresos, los cuales no debieron superar los 1,5 haberes previsionales mínimos. Sin embargo, si el hogar incluía personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplió a 3 haberes previsionales mínimos.

• Condición de discapacidad: si el solicitante convivía con personas con discapacidad, debió adjuntar el CUD correspondiente.

• Receta Electrónica: la medicación solicitada debió estar prescripta por un médico de PAMI, e incluir un diagnóstico detallado o la codificación CIE-10.

Según la normativa de PAMI, el envío del formulario y la documentación requerida es obligatorio para todos los afiliados que desean continuar con la cobertura total de medicamentos. 

El trámite obligatorio no es el único cambio que introdujo PAMI, también se redujo la cobertura total de algunos medicamentos. Esta decisión fue tomada con el objetivo de «reasignar los recursos disponibles hacia medicamentos considerados más esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas y otras condiciones de salud críticas».

Entre los medicamentos que dejaron de tener cobertura total están:

• Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)

 Aciclovir (antiviral)

 Benznidazol (tratamiento antiparasitario)

 Betametasona (corticoide)

• Fluoxetina (antidepresivo)

 Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor)