Panorama agronómico: Llegaron las lluvias y con ella algo de alivio para el productor

Luego de esperadas precipitaciones, el ingeniero agrónomo Eduardo Farías dialogó en Puertas Abiertas con Marcelo Volpi sobre la situación agronómica actual luego de un mes con condiciones climáticas que no son favorables para los cultivos.

Luego de un mes en que escaseó la lluvia, esta semana llegaron las precipitaciones tan esperadas por los productores. Esto, en parte, trae cierto alivio, aunque no es la solución definitiva.

En una interesante charla, el ingeniero agrónomo Eduardo Farías dialogó en Puertas Abiertas con Marcelo Volpi sobre la situación agronómica actual luego de un mes con condiciones climáticas que no son favorables para los cultivos.

“Más allá de la falta de agua, durante todo septiembre tuvimos una demanda atmosférica muy fuerte, desde el punto de vista del viento, la temperatura, la humedad” señaló Eduardo. “Pasamos un mes muy complicado desde el punto de vista climático”.

“Claramente el cambio climático está” señaló Farías, remarcando en cómo influye en los promedios de precipitaciones a lo largo de los años. “En el mes de septiembre, el promedio histórico de lluvias en Marcos Juárez es de 45 mm, y en esta ocasión fue 0” remarcó. “Esperemos que, en octubre, cuyo promedio es 95, la situación mejore”.

El ingeniero habló de la condición de los cultivos en la zona, planteando que, a pesar de las malas condiciones climáticas, no se ven trigos malos, sino que están en condiciones intermedias a buenas.

Proyección a futuro

Eduardo hizo referencia a lo que se espera en las próximas semanas con respecto al clima y las posibilidades del productor con respecto a ello. “Hacia adelante, hay proyección de un nuevo frente para la semana que viene con probabilidad de precipitaciones que nos anima a comenzar a sembrar” señaló Eduardo. “No tenemos otra que sembrar cuando la condición es la correcta”.

Producción y sustentabilidad

“El suelo es un recurso no renovable” señaló, explicando que se debe trabajar en que los minerales extraídos en la producción sean regenerados.  “Es un conjunto de herramientas que se van utilizando para que el tratamiento del suelo sea lo más sustentable posible”.