En la mañana de hoy, el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria de Córdoba, Germán Font, dialogó con Marcelo Volpi sobre el evento gratuito que se desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba.

Solo resta un día para que la cadena maicera se de cita en uno de los eventos más importantes del año. Este encuentro será clave para el sector, ya que concentrará la mayor cantidad de información disponible a nivel mundial sobre la chicharrita, la plaga que se propagó en casi todo el país y que golpeó de lleno al cultivo, ocasionándole pérdidas a los productores.
Es por eso que este Congreso será crucial, en especial, porque se dará en el momento donde los agricultores se encuentran en plena toma de decisiones. Allí contarán con toda la información disponible hasta el momento por parte de un centenar de expertos del ámbito local e internacional.
También tendrán a mano los últimos desarrollos científicos y tecnológicos en la materia, las mejores estrategias de manejo y monitoreo; y las soluciones de las principales empresas biotecnológicas del país.
Pero no solo se tratará el tema “chicharrita”. Las temáticas serán amplias: rendimiento y densidades de siembra; otras enfermedades del cultivo; últimas tecnologías disponibles; postcosecha; clima; agtechs; biocombustibles; huella de carbono; coyuntura política nacional e internacional; políticas públicas para el sector; comercio internacional y contexto económico y de negocios.
De esta forma, en el evento confluirán más de 120 oradores en 36 paneles el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba. La entrada es gratuita inscribiéndose en www.congresointernacionaldemaíz.com.ar (cupos limitados).
En el marco del comienzo de dicho evento, el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria de Córdoba, Germán Font, dialogó con Marcelo Volpi. Escuchá la nota completa a continuación: