Mosquitos y chicharrita frente a las heladas y bajas temperaturas

En la mañana de hoy, el ingeniero agrónomo Fernando Flores estuvo en contacto con Marcelo Volpi en Puertas Abiertas haciendo un análisis de nivel agronómico de la situación actual de plagas e insectos luego de la llegada de las primeras heladas y bajas temperaturas.

El ingeniero agrónomo Fernando Flores estuvo en contacto con Marcelo Volpi en Puertas Abiertas, haciendo referencia a la gran cantidad de mosquitos a pesar de las bajas temperaturas ya registradas.

En este sentido, Fernando remarcó: “Más allá de las heladas que han caído, hay una supervivencia de los mosquitos a estas bajas temperaturas. De todos modos, en la medida que pasen los días y continúen las bajas temperaturas, la cantidad irá disminuyendo”.

Tal como explicó el ingeniero, el mosquito suele tener un corto ciclo de vida, pero con las bajas temperaturas, su vida se alarga, por lo que los mosquitos adultos que se observan estos días tienen aproximadamente 15 días. “Como hubo una población muy alta de mosquitos, el remanente termina siendo alta también” dando cuenta de por qué hay tantos todavía a pesar de las bajas temperaturas.

Plagas: la situación de la chicharrita

El especialista en plagas hizo referencia a la permanencia de la chicharrita en algunos cultivos a pesar de las heladas. “Hemos visto que ha bajado la población” señaló, “pero no ha desaparecido por completo. Esto no quiere decir que vaya a sobrevivir todo el invierno” explicó Fernando.

Heladas y bajas temperaturas en mayo

Flores se refirió también a que estas temperaturas desde el comienzo del mes de mayo no son extrañas para este período del año si ponemos atención a lo que sucede con el promedio histórico. “Lo que sucede es que, en los últimos años, no han hecho estas temperaturas en el mes de mayo. Pero sí en cuanto al promedio histórico”.

Escuchá la nota completa a continuación: